La estructura compositiva es el armazón oculto que determina la posición y la orientación de los elementos que intervienen en la composición. Estas estructuras suelen ser simples y pueden ser cerradas o abiertas.
Estas relaciones se llevan a cabo en el plano o eje de los sintagmas o sintagmático.
a) ESTRUCTURAS CERRADAS: son algo estáticas y se usaron mucho en el Renacimiento.
-Estructura cuadrada: es poco frecuente porque determina tensiones espaciales inertes. Es demasiado estable y regular, y crea por tanto zonas neutras de tensiones. No es una estructura recomendada para temas dinámicos.

-Estructura rectangular : ofrece más variaciones y es más dinámica. Es una estructura estable y más ágil que el cuadrado, ya que varían sus efectos según sea su posición horizontal o vertical.

El Greco. Expulsión de los mercaderes del Templo
-Estructura triangular: es la más utilizada en todos los tiempos, preferentemente en el Renacimiento. Los triángulos más estables son los que tienen la base paralela al borde inferior del cuadro tanto si son equiláteros como isósceles. Los triángulos menos estables son los rectángulos y escalenos, que requieren ser compensados con otros elementos. La composición diagonalizada del Barroco suele
ser una variante de este último caso.
Los triángulos con el vértice situado hacia la parte inferior son inestables y crean una sensación aérea, de elementos flotantes o suspendidos en el aire. Por lo general suelen ser majestuosos. Se utilizaron en el movimiento Manierista, propagándose hasta el Barroco.

Renoir. Jóvenes al piano
-Estructura circular: es algo estática y crea ambientes cerrados y agobiantes. Es poco utilizada.

Madona del Magnificat
-Estructura elíptica: es más dinámica que la circular y da mayor movilidad a la composición, aunque crea ambientes cerrados y sin salida.

Goya. Aquelarre
b) ESTRUCTURAS ABIERTAS: las composiciones de estructuras cerradas, cuando se abren por alguno de
sus lados, acentúan el dinamismo y crean espacios libres que permiten un desahogo visual, mayores
posibilidades compositivas y una mayor participación del observador imaginando lo que no está en el
cuadro. Fue muy usada en el Barroco.
A estas estructuras abiertas suelen tener forma de L, de J, de C, de S, de X, o de V.

Whistler.La madre del artista (1883)
Esta en concreto tiene forma de L.
No hay comentarios:
Publicar un comentario